• antener las ventanas cerradas por la noche para evitar que entre polen en la casa. Utilice aire acondicionado con filtros.
  • Reducir las actividades del aire libre por la mañana temprano entre las 5-10 a.m. (emisión de pólenes) y de 7-10 de la tarde (período de descenso del polen desde la atmósfera al enfriarse).
  • Mantener las ventanas del automóvil cerradas al viajar.
  • Permanecer el mayor tiempo posible dentro de casa durante los días de mayo concentración de pólenes. Evitar salir sobre todo los días de viento.
  • Salir de vacaciones durante el período álgido de polinización a una zona libre de polen (playa/mar).
  • Evitar cortar el césped, o ponerse cerca del césped recién cortado. El corte del césped agita el polen y el moho.
  • No secar la ropa en el exterior durante los días de recuento alto. El polen y moho pueden acumularse en ellas.
  • Ponerse gafas de sol al salir a la calle.

Fármacos que ayudan

  • Antihistamínicos clásicos. Alivian los síntomas alérgicos, al bloquear la liberación de la histamina, que provoca la inflamación de las mucosas y los síntomas alérgicos, pero son incompatibles con la conducción de vehículos, el manejo de maquinarias y el alcohol, porque producen falta de coordinación motriz, menor velocidad de reacción, confusión y sedación. Se aplican directamente sobre las mucosas nasal y conjuntiva, con una pequeña cantidad medicamento. Por ejemplo, azelastina.
  • Antihistamínicos avanzados. Esta nueva familia de medicamentos que se enriquece continuamente con nuevos productos como la desloratadina, no atraviesan fácilmente la barrera sanguínea cerebral, por lo que produce menos efectos sedantes que los convencionales, y ocasionan menos efectos adversos en la vista, la orina y las mucosas respiratorias.

  • Corticosteroides. Estas hormonas sintéticas orales, inyectables o inhalables, reducen la inflamación de los conductos nasales y alivian los síntomas en poco tiempo. No causan efectos secundarios importantes, siempre que se empleen bajo control médico y en las dosis y períodos indicados.